Seleccionar página
 

Existe todo un universo a nuestro alrededor, pero no el que observas en el cielo, sino otro, el cual es tan pequeño, que se le ha denominado microcosmos. El mismo, está compuesto por seres de una diminuta escala, y muchas veces resultan invisibles para nuestros ojos.

Virus, hongos, bacterias, protozoos, existe una gran variedad de ellos. Estos siempre han causado curiosidad y fascinación al ser humano. ¿Te gustaría conocerlos? En este artículo te explicamos qué son y algunas de sus principales características.

 
Microcosmos

FotografíaPixabay

 

 

El microcosmos, un pequeño universo de vida

El ser humano ha estudiado en profundidad el universo, incluyendo aquél que no puede observar fácilmente. Para ello, se han empleado diversos aparatos como los microscopios. Esto ha permitido identificar organismos cuyas estructuras, ciclo de vida y reproducción, resultan muy interesantes.

Los virus, hongos, bacterias y protozoos rodean nuestro mundo sin que nos percatemos de ello. Casi resulta increíble que posean una función tan importante para nuestro ecosistema. Algunos permiten que se fije el nitrógeno en los suelos y otros viven en nuestro cuerpo formando la microbioma.

Existen muchos que pueden generar peligrosas enfermedades. Un ejemplo es el denominado virus SARS-CoV-2, conocido comúnmente como COVID-19, el cual se reproduce en el cuerpo humano ocasionando una serie de síntomas y complicaciones a nivel respiratorio.

¿Quieres saber más sobre qué son los microcosmos? Veamos los diferentes seres vivos que conforman este complejo y fascinante mundo.

 

Las bacterias

Son organismos de una sola célula que se agrupan en pequeños conjuntos denominados colonias. Estas poseen diferentes formas, como son: esférica o coco, los bacilos o bastones y aquéllos que son espiralados o espiroquetas.

Muchas son beneficiosas, como las que se encuentran en el sistema digestivo. Otras son empleadas en la industria farmacéutica o de los alimentos. Todo gracias a sus procesos metabólicos y las sustancias que se generan de ellos.

Sin embargo, existen géneros y especies que pueden afectar la salud de las personas, animales y plantas. Entre las enfermedades que producen están: el cólera, la difteria y la brucelosis. Para tratar este tipo de infecciones se emplean los denominados antibióticos. 

 

Los virus

Están compuestos de ADN o ARN, y poseen una cubierta proteica que los protege. Para reproducirse requieren entrar en células vivas animales o vegetales. Son mucho más pequeños que las bacterias. Cuando están fuera de un huésped tienen un período de vida muy corto. Son los causantes de enfermedades como el sida, la gripe y la viruela.

Para combatirlos se necesitan medicamentos o vacunas que son desarrolladas para cada tipo de virus específico. En la actualidad, el COVID-19 ha sido el foco de importantes investigaciones, debido a sus efectos en el ser humano. Su estructura es esférica y posee una especie de corona conformada por espículas.

 

Los hongos

Estos son microorganismos conformados por varias células y se parecen mucho a las plantas, solo que, a diferencia de éstas, no poseen clorofila. Están conformados por estructuras llamadas hifas que se agrupan en un micelio. Se reproducen mediante esporas que viajan a diferentes sitios, dando lugar a nuevos especímenes.

Algunos son parásitos, ya que obtienen sus nutrientes de los seres vivos. Mientras otros se alimentan de material en descomposición e incluso pueden actuar como depredadores.

 

Los protozoarios

Son seres unicelulares que tienen un núcleo celular parecido al de los animales o vegetales. Son más grandes que las bacterias y se alimentan de éstas. Se agrupan en colonias y habitan en ambientes acuáticos, o donde exista humedad.

Se alimentan directamente o parasitando a otros seres vivos. Existen cuatro tipos de protozoarios, estos son: flagelados, ciliados, esporozoos y rizópodos.

 

En resumen…

Aunque tu organismo posee defensas naturales contra muchos microrganismos, es importante tomar medidas preventivas. Algunas de ellas son:

  • Lavarte bien las manos.
  • Usar desinfectantes en gel.
  • Limpiar bien las superficies donde se preparan los alimentos.
  • Tomar agua que esté purificada.

 

 

Es importante enseñarles a los niños estas medidas y así cuidar la salud de toda la familia. Aprender de este gran y pequeño microcosmos nos ayuda a entender lo fascinante que es la naturaleza. A su vez, nos mantendremos siempre protegidos y libres de riesgos.

 

 

Artículos Recomendados: