Seleccionar página

Cada vez más popular y prometedora, la realidad aumentada se está convirtiendo en una tecnología cotidiana en nuestra vida diaria y, que además, es sencilla de utilizar. Por ello es que aquí te contaremos qué es, cómo funciona, los beneficios que ofrece, así como algunos ejemplos para que la conozcas.

 

 

¿Qué es la realidad aumentada?

La realidad aumentada es un tipo de tecnología que utiliza dispositivos móviles como tu celular o tableta para crear interacciones entre el mundo físico y el digital. Para ello, hace uso de capas de contenido digital las cuales interactúan directamente con objetivos a través de la cámara y pantalla de tus dispositivos.

En otras palabras, la tecnología de realidad aumentada lo que hace es mostrarte contenido digital sobre objetos reales. Esto hace que el contenido digital se vea realista y además, puedas interactuar con el mismo ¡Todo desde tu teléfono!

 

¿Cómo funciona la realidad aumentada?

El funcionamiento de la realidad aumentada es relativamente simple. Esta necesita de 3 componentes: Un objetivo físico de referencia, la cámara y pantalla de un dispositivo como tu teléfono o tableta, y un software.

La cámara recoge las imágenes del objeto de referencia, las comparte al software el cual las procesa y crea así contenido digital en 3D el cual se coloca por encima del objeto de referencia en tu pantalla. Así es como de pronto, ese objeto que era físico se convirtió en uno digital que puedes ver e interactuar desde tu pantalla.

Realidad Aumentada

 

Beneficios de la realidad aumentada

  • Mejora la interacción con objetos y lugares

La primera ventaja que ofrece es que permite interactuar de forma mucho más directa con objetos y lugares. Gracias a la proyección de imágenes 3D y contenido, este se vuelve más fácil de visualizar, además de que puedes realizar acciones como tocar a los objetos que no siempre puedes realizar con los físicos.

  • Ofrece una experiencia diferente al usuario

Otro de sus beneficios que la realidad aumentada crea una experiencia diferente al usuario. No es lo mismo admirar una reliquia antigua tras una vitrina que poder interactuar con ella desde el tu dispositivo en el museo. Además, de que el formato resulta muy atractivo visualmente para las personas.

  • Hace más fácil el aprendizaje

Es sabido que la interacción hace que el aprendizaje sea más sencillo pues la experiencia genera mejores enseñanzas. Por ello es que esta tecnología ha cobrado tanta relevancia en museos y centros educativos pues permite un mejor aprendizaje al poder interactuar directamente con objetos o visualizar nuevas imágenes, información, modelos y más.

  • Es versátil

Por último, debes de saber que la realidad virtual resulta muy versátil. Se puede usar en museos, en escuelas, en empresas, negocios, tiendas y mucho más. Hoy en día son los museos y centros comerciales los que más lo utilizan.

 

Ejemplos de realidad aumentada

Actualmente podemos encontrar una gran cantidad de aplicaciones de realidad aumentada. ¿Tienes Instagram en tu celular? Si es así, es probable que en algún momento utilizarás filtros en tus historias para tomarte fotografías.

Bueno, esos filtros son un ejemplo de realidad aumentada, ya que añaden contenido digital sobre un objeto real. Los códigos QR son otro buen ejemplo, ya que aquí también se usa una referencia, el código, para mostrar contenido digital o enlazar a un sitio en específico.

Empresas como Ikea utilizan la realidad aumentada para que conozcas cómo se ve un producto en 3D desde tu teléfono. Lo mismo pasa con Walmart la cual permite interactuar mejor con sus productos. En museos, por ejemplo, se ha añadido esta tecnología para que así puedas interactuar con objetos históricos que físicamente no se pueden tocar.