Seleccionar página

Mindfulness significa tomar plena conciencia momento a momento de nuestros pensamientos, emociones, sensaciones físicas y del entorno, con amplitud y curiosidad, con el fin de tomar el control y eliminar la frustración y ansiedad que nos produce el no poder cambiar ciertas situaciones.

Tiene una serie de impactos, incluyendo la reducción del estrés y el mejoramiento en la satisfacción laboral, regulación de las emociones y la concentración.

 

El Mindfulness (atención plena) puede ser un estado, un rasgo o una práctica.

Puedes tener un momento de mindfulness, que es un estado de tu mente. También puedes tener el hábito o la tendencia fuerte a la atención plena, lo que es un rasgo. O puedes participar en una práctica más intencional de mindfulness utilizando distintas formas, posturas y actividades, como la meditación en posición sentada, caminatas conscientes, o una alimentación consciente.

¿Por qué practicar el Mindfulness?

La atención plena te mantiene saludable al ayudarte a manejar el estrés del mundo actual. La Asociación Americana de Psicología ha realizado investigaciones que demuestran beneficios del mindfulness en la reducción del estrés, mejora de la memoria en el trabajo, concentración, control emocional, flexibilidad cognitiva y satisfacción en las relaciones.

Los beneficios del mindfulness pueden incluso llevarnos a terrenos más elaborados como el manejo de síntomas y desarrollo de nuestras capacidades humanas más profundas, como la empatía, la amabilidad y la compasión.

Mindfulness-Meditación

¿Cómo se aplica el mindfulness en los colegios?

Dentro de nuestra comunidad escolar (educadores, padres y otros miembros), muchos estamos explorando el mindfulness para compartirlo con nuestros estudiantes, quienes están enfrentando un mundo cada vez más complejo y basado en la tecnología. Los estudios muestran que, además de los beneficios para adultos, los niños y jóvenes se benefician del mindfulness al mejorar sus resultados cognitivos, sus habilidades socio-emocionales y su bienestar.

Como educadores, no podemos pedir a nuestros estudiantes que hagan algo que no hayamos probado nosotros mismos. Nuestra idea es servir de modelos para nuestros estudiantes practicando el mindfulness y desarrollando nuestro propio cuidado personal y bienestar, y así ser ejemplo escencial para nuestros niños.

Comienza a practicar el mindfulness.

El mindfulness es algo que puedes practicar en cualquier momento del día, aunque es recomendable establecer un horario para realizarlo. Puedes elegir el método que mejor te acomode (meditación, caminata, conciencia de tu cuerpo). Cuando el mindfulness se torna una práctica regular, los momentos de conciencia comienzan a ocurrir de forma más frecuente durante el día, como por ejemplo, cuando te detienes un momento y respiras profundo antes de entrar apurado a la cocina a hacer el almuerzo.

Aquí tienes una breve guía para que comiences a practicar el mindfulness y obtener sus incontables beneficios.

Respiración Consciente:

Es unos de los primeros ejercicios para aprender la meditación. Es el punto de partida para cualquier otra práctica de mindfulness.

Escaneo del Cuerpo:

Una forma estructurada y simple de tomar conciencia de las diferentes partes del cuerpo. Es un mecanismo que te pone en la tierra cuando estás enfrentando emociones fuertes, o cuando tienes dificultad para estabilizar tu respiración o tu cuerpo.

Caminata Consciente:

Cultiva la conciencia de tu cuerpo mientras te mueves. Ayuda a aumentar tu nivel de energía cuando estás cansado y agrega variedad cuando permaneces sentado por períodos prolongados.

Jani 1

Alejandra Jiménez

Magíster en Teorías de Aprendizaje de la Lengua Inglesa